SeniorGen

Más allá de los años

Fitness y longevidad para personas séniors.

Soy Dani Puchades, experto en longevidad y envejecimiento activo, y cada semana compartiré contigo conocimientos respaldados por la ciencia, consejos prácticos y hábitos sencillos que transforman los años en una oportunidad para evolucionar. Aquí, el envejecimiento no es una barrera, sino una invitación a mantenernos activos física, mental y emocionalmente, con el objetivo de vivir una vida plena y significativa, sin importar la edad. Desde ejercicios adaptados hasta estrategias de bienestar, este espacio es una guía para evolucionar a lo largo de los años.

Desequilibrio frontal para prevenir caidas
Consejos prácticos
Dani Puchades

Secuencia segunda: recuperación tras un desequilibrio frontal.

Recuperar el equilibrio tras un desequilibrio frontal es una habilidad clave para prevenir caídas y ganar confianza en nuestros movimientos diarios. En este artículo, exploramos cómo entrenar la fuerza, la coordinación y la velocidad de reacción mediante una secuencia de ejercicios prácticos y seguros. Descubre cómo movimientos como el paso frontal con cambio de peso o la inclinación controlada hacia adelante pueden marcar la diferencia en tu estabilidad y bienestar.

Leer más »
Prevencion caidas ejercicios secuencia 1
Consejos prácticos
Dani Puchades

Secuencia primera: reactividad y estabilidad lateral para prevenir caídas.

Prevenir caídas no es solo cuestión de suerte; es una habilidad que se entrena. En este artículo, damos inicio a una serie dedicada a secuencias prácticas para mejorar la seguridad y confianza en los movimientos cotidianos. Comenzamos con la secuencia de reactividad y estabilidad lateral, una clave para evitar caídas al movernos hacia los lados. Basándonos en la ciencia, exploramos cómo fortalecer la fuerza y el equilibrio lateral puede prevenir lesiones graves, aumentar la autonomía y fomentar un envejecimiento activo. Let’s go!

Leer más »
Excusas Envejecimiento Social
Bienestar social y conexión
Dani Puchades

Conectarse para vivir mejor: las “excusas” que nos acercan al bienestar en el envejecimiento

En el envejecimiento, mantener el contacto social es tan vital como cuidar el cuerpo. Las relaciones sociales aportan alegría y bienestar, y estudios demuestran que una vida social activa reduce el riesgo de enfermedades como la depresión, la ansiedad y hasta el deterioro cognitivo. En este artículo, exploramos cómo el “efecto comunidad” y las teorías del comportamiento social nos impulsan a cuidarnos mejor. Además, compartimos algunas “excusas” prácticas para conectar: desde un paseo en compañía hasta un voluntariado. En Más Allá de los Años, sabemos que envejecer activamente significa también rodearse de personas que nos aporten felicidad, salud y propósito.

Leer más »
Consejos prácticos
Dani Puchades

La importancia del NEAT: pequeños movimientos par un envejecimiento activo.

A medida que envejecemos, mantenernos activos es clave para nuestra salud, y el NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) nos brinda una manera sencilla de lograrlo. Este concepto se refiere a toda la energía que gastamos en actividades diarias que no son ejercicio formal, como caminar, limpiar o subir escaleras. Estudios recientes revelan que un nivel elevado de NEAT puede mejorar la calidad de vida en personas mayores, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y mejorando la movilidad y el bienestar mental. Aumentar el NEAT es fácil y efectivo: basta con añadir pequeños movimientos a lo largo del día para envejecer de manera activa y saludable.

Leer más »
Sarcopenia evitar perdida fuerza
Consejos prácticos
Dani Puchades

Evitar la pérdida de fuerza: Sarcopenia y claves para mantenerse activo y fuerte.

La sarcopenia es una condición silenciosa pero poderosa que afecta a millones de personas mayores de 65 años. Se caracteriza por una pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, que lleva a un aumento del riesgo de caídas, fracturas y pérdida de independencia. Aunque suele atribuirse al envejecimiento, la sarcopenia no es inevitable. Existen factores clave como la falta de actividad física, una dieta baja en proteínas y cambios hormonales que contribuyen a su desarrollo. En este artículo, exploramos qué es, por qué ocurre y cómo afecta a la calidad de vida y la mortalidad de las personas mayores. Además, abordamos los impactos psicológicos y las estrategias recomendadas por la ciencia para prevenirla y combatirla.

Leer más »
Prevención de caídas en personas mayores: primeros pasos para entender y evitar el riesgo
Consejos prácticos
Dani Puchades

Prevención de caídas en personas mayores: Primeros pasos para entender y evitar el riesgo

Las caídas son un problema de salud importante entre las personas mayores de 65 años. No solo son comunes, sino que también pueden tener consecuencias graves, como fracturas, pérdida de independencia, e incluso mortalidad. A través de este artículo, exploraremos por qué ocurren las caídas, los datos más relevantes, qué dice la ciencia sobre su prevención y cómo podemos actuar desde ya para reducir el riesgo: calcular tu índice de fragilidad. Este es el primer paso para entender y prevenir un problema que afecta a millones de personas mayores cada año.

Leer más »

Únete al club seniorgen

Al unirte a nuestro grupo de WhatsApp, no solo recibirás cada semana los artículos que publico en el blog sobre envejecimiento activo, salud y bienestar, sino que también tendrás la oportunidad de compartir experiencias, hacer preguntas y acceder a información útil para mejorar tu calidad de vida.

Este es un espacio para aprender juntos, mantenernos activos y disfrutar de una comunidad motivada por la longevidad y el bienestar. ¡No esperes más y forma parte del club seniorgen, donde la ciencia, la diversión y la vida activa se encuentran!

Mayores, envejecimiento, opiniones

Las experiencias compartidas aquí son un testimonio del impacto positivo que el programa tiene en sus vidas, ofreciendo no solo un testimonio del presente, sino también inspiración para futuros participantes. Estas historias destacan como el compromiso activo y la comunidad de apoyo pueden transformar la vida de los mayores.

Presentamos dos opciones para poner en marcha nuestro programa seniorgen de envejecimiento activo  y transformar cualquier espacio, ya sea un municipio, un barrio, una asociación, un club privado, un gimnasio o un centro deportivo, en un entorno ideal para promover el envejecimiento activo de manera simple y efectiva. 

Hola, soy Dani Puchades, CEO de Seniorgen. Nos dedicamos a transformar el envejecimiento a través de experiencias enriquecedoras. Si estás interesado, haz clic en ‘Reproducir’ y te explicaré de manera general lo que hacemos en Seniorgen. Si prefieres que hablemos, puedes contactar conmigo directamente usando el botón de abajo