Verano activo: una secuencia de ejercicios para mantenerse.

Resumen
Una secuencia para no perder lo que has ganado.
Entrenamiento de mantenimiento para este verano: equilibrio, fuerza, movilidad y cómo seguir activo con lo mínimo. Incluye vídeo y enlaces a las secuencias del curso.
Hola, soy Dani Puchades, y durante este curso en la Escuela de Envejecimiento Activo nos hemos centrado en un tema clave: la prevención de caídas.
No solo como algo que se entrena con ejercicios, sino como una forma de cuidar nuestra autonomía, nuestra confianza y nuestra libertad.
Hemos trabajado cuatro grandes secuencias: reactividad y estabilidad lateral, la recuperación tras un desequilibrio, la recuperación tras un tropiezo y levantarse del suelo con fluidez y lo hemos hecho con rigor, con alegría y con esfuerzo. Pero sobre todo, lo hemos hecho juntos.
Ahora llega el verano.Y con él, una pregunta que me ronda todos los años:
¿Qué pasa si dejamos de entrenar?
La respuesta es sencilla: retrocedemos.
Y a veces, más rápido de lo que imaginamos.
Las pérdidas de fuerza, de estabilidad y de coordinación comienzan a notarse tras solo dos semanas sin entrenar.
Y si sumamos julio y agosto completos sin hacer nada, ese parón puede convertirse en un verdadero perjuicio para nuestra salud.
Por eso, hoy no vengo a pedirte un gran esfuerzo.
Solo te propongo un mínimo inteligente.
Un mínimo que te mantenga, que te sostenga, que te recuerde todo lo que has ganado este curso y no merece perderse por falta de movimiento.
A continuación, te dejo una secuencia completa, clara y práctica.
La puedes hacer en casa, en la playa, en el campo o donde tú quieras.
Hazla entera o por partes. Pero hazla.
Secuencia de mantenimiento
Esta es tu rutina-resumen. Una secuencia diseñada para que no pierdas lo que has ganado:
Equilibrio estático y dinámico
Coordinación y control de apoyos
Fuerza del core y glúteos
Capacidad de bajar al suelo y levantarse con fluidez y seguridad
Hazla 2 o 3 veces por semana. Si no puedes entera, haz una parte.
Lo importante no es hacer mucho, sino no dejar de hacer.
Y se entrena.
Si quieres profundizar más...
Practicar de forma regular la secuencia para levantarse del suelo no solo mejora el gesto en sí, sino que aporta beneficios físicos, funcionales y emocionales clave para el bienestar:
1. Secuencia primera: Reactividad y estabilidad lateral.
¿Por qué? Para movernos con seguridad hacia los lados.
¿Qué hicimos? Entrenamos cambios de apoyo, pasos laterales, y estrategias para no perder el equilibrio en desplazamientos laterales.
2. Secuencia segunda: Recuperación tras desequilibrio frontal
¿Por qué? Porque muchos tropiezos empiezan al ir hacia adelante.
¿Qué hicimos? Mejoramos la fuerza y control del centro de gravedad en movimiento hacia delante.
3. Secuencia tercera: Reacción ante un tropiezo
¿Por qué? Porque lo importante no es no tropezar, sino saber reaccionar.
¿Qué hicimos? Entrenamos respuestas rápidas con ejercicios de reflejos y coordinación.
4. Secuencia cuarta: Levantarse del suelo con fluidez
¿Por qué? Porque caerse no es el problema, lo importante es saber levantarse.
¿Qué hicimos? Aprendimos a levantarnos en diferentes escenarios, con técnica, calma y seguridad.
Y no te olvides de lo más simple: moverte cada día.
Esta secuencia es tu base, pero hay algo igual de importante: mantenerte activo.
Lo que los expertos llaman el NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis), y que no es más que lo que tú ya sabes: andar, moverse, no quedarse quieto.
Este verano, si puedes:
– Camina todos los días un rato
– Sube escaleras en lugar de usar el ascensor
– Si tienes piscina, camina dentro del agua (es maravilloso para tus articulaciones)
– Y sobre todo, no te dejes caer en el sofá más de la cuenta 😉
Para cerrar…
Cuídate.
Muévete.
Y disfruta.
Nos vemos en septiembre, con las pilas cargadas y muchas ganas de seguir entrenando para envejecer bien.
Recuerda: prevenir caídas es cuidar tu independencia y bienestar. En Más Allá de los Años, creemos que cada paso cuenta para disfrutar de un envejecimiento activo y pleno. ¿Estás listo para dar el primero? ¡Nos vemos en la próxima entrega!
Sobre el autor

Dani Puchades
Dani Puchades es un profesional especializado en longevidad y envejecimiento activo, centrado en diseñar programas de entrenamiento físico para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. A lo largo de su carrera, ha desarrollado métodos que promueven la independencia y el bienestar integral en la población senior, integrando ejercicio físico y hábitos saludables para fomentar un envejecimiento más activo y saludable.
Compartir artículo
Más artículos para aprender

Verano activo: una secuencia para mantener ganado
Durante el verano, es fácil desconectar del entrenamiento. Pero tras solo dos semanas sin movernos, empezamos a perder fuerza, equilibrio y coordinación. En este artículo, Dani Puchades propone una secuencia sencilla y eficaz para mantener lo que hemos ganado durante el curso de la Escuela de Envejecimiento Activo. Una rutina de mantenimiento que puedes hacer 2-3 veces por semana, junto a recomendaciones para seguir activo de forma diaria con pequeñas acciones como caminar, nadar o moverse en el agua. Además, se incluyen enlaces a las cuatro secuencias trabajadas durante el curso, por si quieres profundizar más.

Secuencia cuarta: levantarse del suelo con fluidez.
En esta cuarta entrega sobre prevención de caídas hablamos de algo tan importante como poco entrenado: saber levantarse del suelo con fluidez. No solo es una cuestión de fuerza, sino de técnica, confianza y práctica. Si alguna vez te has preguntado “¿y si me caigo, qué hago?”, este artículo es para ti. Te cuento cómo prepararte y qué ejercicios hacer para que, si llega ese momento, sepas reaccionar con seguridad y autonomía.

Secuencia tercera: recuperación tras un tropiezo.
Los tropiezos suelen ocurrir cuando el pie se encuentra con un obstáculo inesperado, como un escalón o una alfombra. La clave para evitarlos no está solo en prevenir el desequilibrio, sino también en entrenar a nuestro cuerpo para reaccionar de forma eficaz cuando esto sucede. Hoy exploraremos cómo la ciencia del movimiento nos ayuda a preparar el cuerpo para estas situaciones y compartiré una secuencia de ejercicios que puedes integrar en tu rutina diaria.

Secuencia segunda: recuperación tras un desequilibrio frontal.
Recuperar el equilibrio tras un desequilibrio frontal es una habilidad clave para prevenir caídas y ganar confianza en nuestros movimientos diarios. En este artículo, exploramos cómo entrenar la fuerza, la coordinación y la velocidad de reacción mediante una secuencia de ejercicios prácticos y seguros. Descubre cómo movimientos como el paso frontal con cambio de peso o la inclinación controlada hacia adelante pueden marcar la diferencia en tu estabilidad y bienestar.

Secuencia primera: reactividad y estabilidad lateral para prevenir caídas.
Prevenir caídas no es solo cuestión de suerte; es una habilidad que se entrena. En este artículo, damos inicio a una serie dedicada a secuencias prácticas para mejorar la seguridad y confianza en los movimientos cotidianos. Comenzamos con la secuencia de reactividad y estabilidad lateral, una clave para evitar caídas al movernos hacia los lados. Basándonos en la ciencia, exploramos cómo fortalecer la fuerza y el equilibrio lateral puede prevenir lesiones graves, aumentar la autonomía y fomentar un envejecimiento activo. Let’s go!

Conectarse para vivir mejor: las “excusas” que nos acercan al bienestar en el envejecimiento
En el envejecimiento, mantener el contacto social es tan vital como cuidar el cuerpo. Las relaciones sociales aportan alegría y bienestar, y estudios demuestran que una vida social activa reduce el riesgo de enfermedades como la depresión, la ansiedad y hasta el deterioro cognitivo. En este artículo, exploramos cómo el “efecto comunidad” y las teorías del comportamiento social nos impulsan a cuidarnos mejor. Además, compartimos algunas “excusas” prácticas para conectar: desde un paseo en compañía hasta un voluntariado. En Más Allá de los Años, sabemos que envejecer activamente significa también rodearse de personas que nos aporten felicidad, salud y propósito.
Únete al club seniorgen
Al unirte a nuestro grupo de WhatsApp, no solo recibirás cada semana los artículos que publico en el blog sobre envejecimiento activo, salud y bienestar, sino que también tendrás la oportunidad de compartir experiencias, hacer preguntas y acceder a información útil para mejorar tu calidad de vida.
Este es un espacio para aprender juntos, mantenernos activos y disfrutar de una comunidad motivada por la longevidad y el bienestar. ¡No esperes más y forma parte del club seniorgen, donde la ciencia, la diversión y la vida activa se encuentran!